Una lista de los más recomendados por expertos educativos en el año 2009 está compuesta por:
- FIFA 10:
ambientado en el mundo del fútbol, potencia el trabajo en equipo y el esfuerzo personal
para conseguir un objetivo.
- Pokémon
Pinball: aprovechando el gusto de los niños por los Pokémon, se trata de un
juego de habilidad que desarrolla la habilidad oculomanual.
- Pokémon
Amarillo: favorece el desarrollo de la memoria con la elaboración de
estrategias.
- Videojuegos
de Harry Potter: promueven actitudes de compañerismo y convivencia en la
escuela.
- Star
Wars Racer: trabaja la rapidez de reflejos y favorece la coordinación
oculomanual y la motricidad fina. Ideal para niños a quienes les guste la
temática galáctica.
- Colin
McRae: ambientado en el mundo de los rallys, este juego potencia la rapidez
de reflejos y favorece la coordinación oculomanual y la motricidad fina, además
de la memoria.
- Los
Sims: enseñan a formarse una personalidad, ser ordenado, disciplinado y
amable.
- Virtua
Tennis: favorece la coordinación oculomanual, la organización espacial y la
rapidez de reflejos. Ideales para amantes de este deporte.
- Rayman:
requiere coordinación oculomanual y favorece la memoria, con personajes siempre orientados a fines positivos.
- Aprende
con Abby: los hay para aprender inglés, lengua o matemáticas, e incluso
para aumentar la capacidad lectora de los más pequeños.
- The
Conquerors: para elaborar estrategias simples y complejas, mejorar la
concentración y favorecer la toma de decisiones.
- Pro
Evolution Soccer 2010: un juego deportivo, de fútbol, que contribuye a la
rapidez de reflejos, la potenciación de la toma rápida de decisiones y la
coordinación oculomanual.
- Sport
Resort: juegos de habilidades y de carácter deportivo, para la consola Wii
de Nintendo, que potencian el trabajo en equipo y habilidades sociales.
- El
profesor Layton y la Caja de Pandora: potencia, sobre todo, la agilidad
mental.
Se
recomiendan unos consejos a los padres para un buen uso de los
videojuegos, en los cuales la gama de los mismos es muy variada para todas las
plataformas existentes algo que los hace accesibles a todas las clases
sociales, circunstancias económicas y gustos. Comprende desde los puramente
educativos, que se destinan a leer y mejorar los conocimientos en matemáticas,
inglés o lengua, hasta aquellos que ayudan a potenciar actitudes positivas,
como son el compañerismo, cuidado de animales o naturaleza o el trabajo en
equipo.

Los
videojuegos utilizados de manera moderada favorecen el desarrollo del niño así
como su autonomía, pudiendo incluso llegar a mejorar su rendimiento escolar
siempre y cuando los padres elijan los que tienen posibilidades pedagógicas y
protejan a los menores de su abuso como nombra Ángeles Llorca en una
investigación elaborada por la Universidad de Granada:
“El uso de los videojuegos no tiene por qué
perjudicar el resultado académico. Esta variable no sólo se ve afectada por el
uso de los videojuegos. Hay más posibilidades de que los alumnos obtengan
calificaciones altas si creen en su propia capacidad y el proceso de
aprendizaje no les produce ansiedad”
Para ello
deberán de fijarse en la edad recomendada por el fabricante para
cada videojuego, a continuación sería bueno que lo supervisaran personalmente
para ver de lo que trata el juego y si es lo que buscaban realmente y es
adecuado para el niño, aprovechando este momento también para jugar con el niño
y establecer una relación más cercana entre ambos.
Otro punto a
tener en cuenta por los padres es el tiempo de uso de los videojuegos,
ayudándole a repartirlo equilibradamente con las tareas escolares, actividades
en familia y amigos… fijándose especialmente si tiene problemas de sociabilidad
o aislamiento, puesto que podría estar utilizando el videojuego a modo de
evasión.
Para
terminar comentar que los videojuegos educativos transmiten al niño la idea de
que el esfuerzo es recompensado mediante la consecución de objetivos, avance en
los diferentes niveles, trofeos… ayudando a potenciar además sus habilidades
psicomotrices y la adquisición de conocimientos a través de una agradable
satisfacción al terminar cada tarea. Se refuerza de esta manera su autoestima y
el estímulo de la fantasía así como el desarrollo de la coordinación
oculomanual y otras habilidades que son de carácter más especifico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario